Claves para una entrevista terapéutica exitosa:
Cómo tener una entrevista motivadora y orientada a soluciones.
Objetivo General: Apuntalar las competencias fundamentales del terapeuta exitoso basado en la teoría del “factor común” integrado a los enfoques terapéuticos posmodernos
Temario
Terapias posmodernas
Construccionismo social
Modelo del enfoque común
La alianza terapéutica
Un marco de racionabilidad
Recursos del paciente
La alianza terapéutica como factor fundamental
Neurobiología de la relación terapéutica
Estrategia y táctica
Formas de práctica terapéutica «construccionistas»
3 elementos estratégicos para el proceso terapéutico
Relacionales: Alianza terapéutica
-
Rapport
-
Lenguaje corporal de domino y sumisión
Resignificantes: Actualización de significados, y visión del mundo
-
Técnicas del discurso enfocado en soluciones
-
Búsqueda de excepciones
-
Resonancia de eficacia contra situaciones queja
-
Lenguaje presuposicional
-
Elogios y reencuadres
-
Metáforas
-
Técnicas derivadas de la terapia narrativa:
-
Externalización del síntoma
-
Peguntas reflexivas
-
Deconstrucción contextual
-
Técnicas derivadas de la posición colaborativa
-
Facilitador de estados disposicionales y acción
-
Relajación
-
Hipnosis
-
Manejo corporal
-
Tareas y rituales
-
Dinámica del prográma básico
1.- El estudiante tendrá acceso a los capítulos del video del seminario impartido.
2.- Se enviará por correo electrónico el cuaderno de trabajo en formato PDF.
3.- Se abrirá un grupo cerrado en Facebook para ser usado como foro de comentarios y aclaración de dudas.
4.- Todo estudiante inicará con la primera unidad de trabajo la cual consta de un segmento de la videoconferencia y sus respectivos ejercicios en el cuadernillo de trabajo. Deberá mandarlo contestado por inbox del Facebook o por correo electrónico para poder acceder al siguiente. Una vez iniciado el programa el estudiante se compromete a terminarlo en un máximo de 60 días naturales.
Videoconferencia como recurso añadido
5.- Si el estudiante desea, durante el tiempo que dure el programa, puede tener una hora de videoconferencia (Skype o Hangouts) con el instructor la cual tiene un valor adicional de $150 pesos.
Asesoría en casos clínicos reales
6.- Quien termine el programa puede acceder a sesiones de asesoría sobre la implementación de lo aprendido en el curso a manera de supervisión de caso clínico o bien de coaching profesional.
Mismas que tienen una duración de una hora y tienen un valor adicional de $500 pesos por sesión.
Fecha de inicio: 13 de agosto de 2015
Inversión: $350 pesos