Seminario Presencial Psicólogos de
“Valoración Psicológica del Maltrato y Abuso Infantil con Fines Legales"


Dirigido a:
Psicólogos, Neuropsicólogos, Psicoterapeutas
Días y Horario
Grupo Nocturno: 4 Miércoles, de 8:00 pm a 10:00 pm. Fecha por confirmar para inicio en Septiembre del 2014.
Justificación
Este seminario apela a tres valores del psicoterapeuta: Compromiso, responsabilidad y profesionalismo.
Todo psicoterapeuta puede recibir en consulta un caso en el cual esté implicado un infante en situación de maltrato o abuso. Por lo tanto, el marco jurídico actual mexicano, requiere que todos los psicólogos conozcan las implicaciones profesionales y procedimentales aplicables en los asuntos donde existe una víctima infantil.
Esta situación da la oportunidad de desplegar el compromiso por auxiliar a los grupos vulnerables, en este caso las niñas, niños y adolescentes. Es la ocasión para actuar responsablemente ante la víctima, su familia y las autoridades. Y ciertamente es el momento en el que se espera que el psicoterapeuta sepa aplicar sus conocimientos profesionales para valorar con oportunidad y dado el caso, llegar a testificar en base a sus conocimientos y experticia.
Con la reforma penal, se espera mucho de los psicólogos, y este seminario pretende iniciar al psicoterapeuta en esta rama de la psicología aplicada esperando despertar en él la inquietud e iniciativa para profundizar y perfeccionar sus competencias técnicas y profesionales a la vez que contribuye para que la psicología en México siga consolidándose en los valores del compromiso, responsabilidad y profesionalismo.
Unidades de aprendizaje
1. Contexto jurídico del psicoterapeuta
2. Delimitación del fenómeno y elementos psicojurídicos del maltrato y el abuso infantil
3. Esquemas de valoración diagnóstica psicoforense aplicables en niños bajo sospecha de maltrato y abuso
4. Protocolos especiales en la valoración psicoforense en menores
5. La entrevista psicoforense en la valoración infantil
6. Criterios especiales para la integración y redacción del dictamen pericial psicológico.
7. El perito en el nuevo “Sistema Penal Acusatorio Adversarial”
Objetivos
Al finalizar el presente seminario, el participante será capaz de:
-
Alinear en un enfoque integrado, las perspectivas y abordajes tanto del área de la salud mental como de la procuración de justicia.
-
Complementar el servicio para el “Cliente/Paciente” víctima de maltrato y abuso en favor de la restauración del daño ocasionado
-
Conocer los esquemas y protocolos de valoración psicológica en los casos que involucran menores de edad.
-
Redactar un informe pericial psicológico/psiquiátrico cumpliendo los requisitos de forma, fondo, y expresando con claridad los elementos de convicción con los que sustenta sus conclusiones.
-
Defender el dictamen de referencia en las diversas etapas procesales en la procuración de justicia.
-
Explicar y justificar la metodología empleada en la tasación psicológica; así como la relevancia de lo indagado y reportado, según los elementos psicológicos contemplados en la ley.
Mecánica
La didáctica general sera bajo el formato de "análisis de casos reales y contrucción de modelo de informe pericial".
1.- Para que se otorgue la constancia* el participante deberá haber asistido al 80% de las sesiones y, elaborar y entregar un formato de informe pericial cual deberá contener:
a) Procedimiento
b) Fundaménto teórico
c) Congruencia de forma y contenido
*Al final el participante recibirá una constancia de parte de Talento y Capital Humano/UNYPSI.
Requisitos
-
Todo participante deberá haberse inscrito, cubierto la cuota de recuperación, e identificado cómo psicólogo (mandar copia de la cedula profesional) o estudiante de la licenciatura en psicología (mandar copia de credencial o boleta de inscripción de su respectiva universidad).
-
Los participantes se comprometen a cumplir con las actividades de trabajo y a guardar el respectivo secreto profesional de los casos reales que se llegaran a ventilar a lo largo del desarrollo del seminario.
-
Si algún participante desea trabajar sobre un caso real, lo puede hacer dentro de los alcances del contenido y objetivos del presente seminario.